top of page

“En nuestro país se producen cosas pero los supermercados no quieren venderlas”

  • CHUCK HEAD PIPUL
  • 14 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

ENTREVISTA: MARÍA JESÚS EVUNA. Gerente EVSAN FOOD S.L.

“Hay que consumir el agua de producción nacional sin reservas”

“La conciliación es una lucha constante para conseguir el equilibrio aunque muchas veces pierde la parte profesional”

María Jesús Evuna, Gerente de EVSAN FOOD, nos recibe en su despacho en la planta embotelladora de Agua Pura, ubicada en Santa María II. El color azul reina en toda la instalación y nos comenta que los protagonistas de los carteles publicitarios que cuelgan en sus paredes son sus hij@s. Muy orgullosa de su familia, ahora tiene tiempo para lo que siempre soñó de pequeña: ser empresaria.

¿Por qué optó emprender en el sector industrial?¿Y por qué una planta embotelladora de agua?

Las razones son claras, quería establecer una empresa en mi país porque llevaba mucho tiempo viviendo en otros lugares y pensé que debía de invertir en un negocio de masas. Hemos comenzado con la producción de agua mineral pero la idea es extendernos a otros ámbitos de la agroindustria. Los principios son difíciles, hay que tener mucha persistencia y, en nuestro caso, es importante contar con buenos ingenieros mecánicos que lleven un mantenimiento constante de la línea de producción.

Hemos leído que es la primera planta embotelladora de agua 100% ecuatoguineana de la isla de Bioko. ¿Es cierto?

Sí, es cierto, la planta embotelladora de Agua Pura es la primera con capital totalmente ecuatoguineano, siendo yo la accionista mayoritaria.

El sector de las bebidas representa uno de los subsectores agroalimentarios más desarrollado en Guinea Ecuatorial, ¿Qué distingue Agua Pura del resto de aguas embotelladas?

Agua Pura como una marca de agua mineral de Guinea Ecuatorial se distingue fácilmente por su etiquetado alegre y original, algo hecho con el propósito de marcar diferencia respecto a las demás aguas. Somos una empresa abierta, con una página en Facebook, donde los consumidores pueden consultar asuntos de la empresa. Nada de lo que haga Evsan Food está oculto al público.

Corren rumores que las aguas embotelladas en Guinea Ecuatorial no pasan los controles debidos y que es más saludable comprar aguas importadas de España o Francia. ¿Qué contestaría a dichas informaciones?

Puedo asegurar que el Ministerio de Industria está iniciando una serie de protocolos para regular la actividad productiva de todas las industrias nacionales. Simplemente este dato debe valer para que los Ecuatoguineanos consuman el agua de producción nacional sin reservas. Mi empresa se preocupa por la salud de sus clientes y no sólo mantenemos unos protocolos de actuación dentro la normativa de las empresas embotelladoras, se extrae el agua a 100 metros de profundidad y pasa por un filtraje de residuos, hay análisis diarios de la muestra y la limpieza y el uso de uniformes y material sanitario(guantes y gorros) para evitar la contaminación del producto son una norma. EVSAN FOOD se toma muy en serio la seguridad de su producto. En casa tod@s tomamos Agua Pura.


Precisamente es en este sector donde se ha creado la primera Asociación industrial sectorial bajo los auspicios del Ministerio tutor. Dicha Asociación engloba a todas las embotelladoras de agua y de bebidas del país, tanto de la región insular como continental. ¿Sabe si se ha llevado a cabo alguna iniciativa desde la Asociación?

Pues la verdad es que no tenemos conocimiento de esta Asociación, no nos ha llegado ninguna información al respecto. Pero lo normal es que no fuera una iniciativa del Ministerio sino de los empresari@s del sector. Y sería una muy buena opción ya que nos podríamos ayudar entre nosotr@s para resolver ciertos problemas que surgen en nuestra industria y así mejorar nuestro producto al público. Pero bueno, entre los empresari@s del sector no tenemos el contacto que deberíamos tener, las grandes embotelladoras, por ejemplo, que tienen almacenes de venta al público no permiten la entrada de otros productos que no sean los suyos.

Quizás muchas mujeres se plantean llevar a cabo iniciativas empresariales, y en el sector industrial, fundamental para la diversificación de nuestra economía, usted como empresaria y mujer, ¿las animaría a ello? ¿Qué opina de la conciliación laboral en Guinea Ecuatorial?

Por supuesto que sí, animo a todas las mujeres a emprender. Las mujeres por lo general solemos, en nuestra sociedad, tener como prioridad el formar una familia, cosa que me parece muy bien pero quiero recomendar a todas las mujeres que existe una mayor satisfacción en conseguir culminar proyectos profesionales. El día que vino el Ministro a inaugurar la planta fue un día muy especial para mí. Lo importante es elegir muy bien el sector en el que crees sentirte más cómoda y luego apostar por ello. La conciliación de la vida personal y profesional de una mujer es una lucha constante por conseguir un equilibrio en el que muchas veces pierde la parte profesional. Mi vida es un ejemplo de ello, formando primero una familia y luego tomando la decisión de hacerme empresaria, ya con 40 años, algo que siempre deseé desde muy pequeña. Si fuera hombre quizás las cosas hubiesen sucedido al revés.

¿La empresa es una lucha diaria?

Absolutamente. A veces la gente prefiere tener cargos en la Administración que pueden ofrecer dinero rápido más que lanzarse a emprender una iniciativa empresarial. Pero es bueno pensar a largo plazo, pensar en el futuro de tus hij@s y de tu país. Todavía no estoy satisfecha con EVSAN FOOD, justo acabamos de empezar con Agua Pura, queda mucho trabajo por hacer, todavía tenemos muchas ideas que pronto llevaremos a cabo. Queremos producir más.

¿Por qué casi no encontramos productos ecuatoguineanos en nuestros supermercados?

Los supermercados de Guinea Ecuatorial deberían distribuir productos ecuatoguineanos también, no sólo de importación. Y allí sí que debería de entrar el Ministerio de Comercio en su regulación, las grandes superficies deberían al menos de tener un expositor dedicado a los productos made in Guinea Ecuatorial. En nuestro país se producen cosas pero la mayoría de los supermercados no quieren venderlas porque les sale más barato vender las que vienen de fuera. Yo tengo problemas para distribuir nuestra agua en los supermercados, contamos con las abacerías y el supermercado Muankaban.

Pero, ¿cree que el ecuatoguineano comprará el producto ecuatoguineano antes que el importado?

Estoy convencida. ¡En un supermercado, dejaron de vender nuestra agua porque les impedía vender la importada! Aquí el Gobierno sí que tiene que intervenir para apoyar a los productores ecuatoguineanos a la hora de la distribución de nuestros productos en el mercado nacional. De esta forma, se incentivará la industria de nuestro país.

FICHA TÉCNICA:

Nombre: EVSAN FOOD

Sector: Agroalimentario

Apertura: 2013

Plantilla: 11


 
 
 

Comments


© 2016 por Chuck Head Pipul.

bottom of page