“Todo empresario o autónomo debería tener un seguro de responsabilidad civil”
- CHUCK HEAD PIPUL
- 25 nov 2016
- 5 Min. de lectura
ENTREVISTA: JUAN EPITIÉ. Director General de GUINEA BROKERS
"Con paciencia y con una elección meditada y acertada de negocio, el resto viene solo”
“La situación de recesión en la que nos encontramos irá muy bien para depurar el mercado”

Juan Epitié, Director General de Guinea Brokers, decidió colgar las botas de futbolista para convertirse en broker de seguros. Sabía que Guinea Ecuatorial era un país con grandes posibilidades y apostó por un sector apenas explorado. A Juan Epitié le han gustado siempre los retos y está convencido de que esta liga la acabará ganando por goleada.
¿Por qué optó emprender en el sector de los seguros?¿En un país como el nuestro, no era como predicar en el desierto?
A nivel empresarial el seguro es una herramienta de suma importancia. Las grandes empresas tienen la obligación de tener sus seguros en vigor para realizar su actividad. Y, por ello, y como en Guinea Ecuatorial el mundo del seguro no estaba muy explotado, vimos un filón de negocio en el que invertir. Es casi increíble que en nuestro país más del 80% de los vehículos en circulación estén sin seguro. Y, precisamente, el hecho de que nadie tenga seguro es lo que encarece tanto el producto.
¿Y qué dice Tráfico de ello? ¿No debería obligarnos a tener nuestros coches asegurados?
La ley actual lo describe perfectamente. Los vehículos deben tener, por obligación, un seguro de responsabilidad civil. En mi opinión, el cómo se castiga esta negligencia es lo que está fallando. Es cuestión de tiempo, Guinea Ecuatorial es un país joven, y aunque exista una normativa hay que dar tiempo a que haya una comprensión por parte de tod@s.
Ustedes se llaman GUINEA BROKERS, ¿qué es un broker de seguros?
Nosotros estudiamos el mercado, estudiamos los riesgos a asegurar, analizamos las ofertas que existen y discutimos con las compañías aseguradoras buscando ofrecer el mejor producto al cliente, ya sea en capital asegurado, ya sea en servicios que se le ofrecen como asegurado. No dejamos de ser un cliente más de las aseguradoras pero, por volumen, recibimos un trato preferente si nos comparamos con una persona física. Somos pedagogos del mundo del seguro para las empresas y para las propias aseguradoras. Mucha gente piensa que somos una compañía aseguradora pero no lo somos porque nosotros no emitimos seguros.
¿Y los brokers de seguros ofrecéis productos que las compañías aseguradoras no ofrecen?
Sí, este es el caso del seguro de salud para trabajadores ecuatoguineanos que creamos y negociamos con EGICO y Allianz. Vimos que había una enorme carencia en el sector del seguro médico y que muchas empresas aseguraban a sus trabajadores, residentes en Guinea Ecuatorial, en compañías aseguradoras ubicadas, por ejemplo, en España. Eso es ilegal. Una compañía aseguradora española solo puede emitir una póliza de seguro médico a una persona residente en España. Nuestro seguro, en cambio, te cubre una visita médica tanto en el Hospital la Paz, por ejemplo, como en hospitales de otros países.
Hemos leído que el sector de los seguros en Guinea Ecuatorial se rige por el Tratado CIMA (Conférence Interafricaine des marchés d’assurance) y que el objetivo de dicho tratado es impedir la exportación de capitales hacia los países desarrollados donde están las grandes empresas aseguradoras. ¿Nos puede explicar un poco cómo funciona esto?
Actualmente, en Guinea Ecuatorial tenemos tres compañías aseguradoras: EGICO, l’Africaine des Assurances y Chanas Assurances. Y más allá de ellas, están las reaseguradoras que son las empresas que, en caso de un siniestro elevado, cubren dicho siniestro. Nuestras compañías aseguradoras no tienen capacidad para cubrir grandes riesgos y lo hacen a través de las reaseguradoras. Pero toda póliza la debe emitir una de estas tres compañías aseguradoras que he mencionado, porque lo que quiere la CIMA es que los capitales que mueve el mundo del seguro se queden en el área CEMAC. Algo muy comprensible y que es una práctica habitual en muchos países. Se busca que, como mínimo, la emisión de las pólizas sea en el país de origen, las aseguradoras por el hecho de emitirlas ya se quedan un porcentaje (dinero que quedaría en el país) y el objetivo es que poco a poco puedan asumir el riesgo de los seguros que emiten.
¿Cuál es su valoración del sector seguros en Guinea Ecuatorial?
En el continente africano hay reaseguradoras pero siguen uniéndose en caso de grandes riesgos con compañías europeas. La clave es la gestión, la gestión del riesgo y de los capitales. Si una empresa ha facturado un dinero y de ese dinero, al acabar el ejercicio, se reparten el dividendo y dejan a la compañía sin capital, difícilmente el año siguiente podrán asumir un mínimo de porcentaje de riesgo del cliente. En cambio, si ese dinero se guarda para que esté disponible en el caso de que haya un siniestro, quizás en poco tiempo ya se podrá asumir un 10% de un riesgo importante. Y, en 10 años, podrán asumir polizas con un 50% de riesgo.
¿Qué seguro deberían tener las pymes ecuatoguineanas?
Depende del sector en el que la pyme tenga la actividad pero el seguro de responsabilidad civil es de suma importancia. Todo empresario o autónomo debería tener un seguro de responsabilidad civil, ya que te salvaguarda de cualquier error que puedas cometer en tu actividad a terceras personas u otras empresas.
¿Después de todo está satisfecho de los resultados de GUINEA BROKERS?
A nosotros los que nos alimentan son las empresas. Nosotros suplimos en las compañías un trabajo para ellos muy complicado, muy técnico, somos “el contable de los seguros”, y estamos trabajando para asegurar una cartera de clientes fiel a GUINEA BROKERS. Con este nicho consolidado ya entraremos al particular. Hay que tener paciencia, en Douala (Camerún) ya todos los coches están asegurados pero hace 10 años no era así. La Dirección de Seguros está trabajando, hay una gran normativa alrededor del seguro, y nosotros tenemos mucha paciencia. Estamos muy satisfechos pero todavía queda mucho trabajo.
¿Animaría a quienes se están planteando lanzarse en una iniciativa empresarial en Guinea Ecuatorial a que lo hagan?
Emprender un reto es satisfactorio para cualquier persona. Como todo el mundo sabe, anteriormente, yo me dedicaba al fútbol y acercándome al final de mi carrera tuve que pensar en qué invertir mi dinero. Nuestro país no es fácil, porque es muy pequeño, pero con paciencia y con una elección meditada y acertada, el resto viene solo. Y sobre todo que te guste lo que haces porque sino no tendrás paciencia…La situación de recesión en la que nos encontramos irá muy bien para depurar el mercado de empresas sin paciencia, sin amor a lo que hacen y con el único interés de hacer dinero rápido. Siempre has de seguir tus sueños y si eres empresari@ en Guinea Ecuatorial lo puedes ser en cualquier lugar.
FICHA TÉCNICA:
Nombre: Guinea Brokers
Sector: Seguros
Apertura: 2012
Plantilla: 6
Comentarios