top of page

“Quería invertir en un negocio que pudiera ayudar a las personas”

  • CHUCK HEAD PIPUL
  • 7 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

ENTREVISTA: EVANGELINA NGUEMA AYAGA. Directora General de Malabo H2O


“Nosotros somos más económicos que las tintorerías, no cobramos por pieza sino por kilos de ropa”

“Hay muchísimas cosas por hacer y muchísimas oportunidades en Guinea Ecuatorial pero también hay muchas dificultades, sobre todo administrativas”

​Llegamos al centro de la ciudad de Malabo donde Evangelina Nguema ha establecido su lavandería autoservicio. Su negocio se ve claramente desde la calle y al entrar nos regala la gorra y la camiseta de Malabo H20. Es una empresaria con una gran conciencia social que aboga por iniciativas que ayuden a mejorar la sociedad y la calidad de vida de los ecuatoguinean@s.

En Malabo tenemos decenas de tintorerías pero quisistes ir más allá y has emprendido en una lavandería autoservicio, ¿de dónde sacaste esa idea?

La idea surgió de tener ganas de hacer algo y de un viaje a los Estados Unidos. Había que pensar un negocio que fuera viable en el mercado ecuatoguineano, somos poca población y somos los reyes del “ya te pagaré”. Y, estando con mi hermano en Houston, le acompañé a la lavandería autoservicio de la urbanización en la que él vivía y allí es donde vi este tipo de negocio por primera vez. Pensé que esto en Guinea Ecuatorial podría funcionar. A continuación, viajé a España y allí vi que este tipo de negocios estaban ubicados en zonas urbanas y totalmente automatizados. Empecé a trabajar en la marca de la empresa gracias al apoyo de una familiar y empecé a contactar con los proveedores. Y tuve la suerte de encontrar un buenísimo proveedor que me ha ayudado muchísimo.

He oído en una entrevista que te hicieron, que tardaste prácticamente un año en el montaje del negocio, ¿qué dificultades tuviste?

La sociedad en la que vivimos no siempre te pone las cosas fáciles para llevar a cabo una iniciativa empresarial, hay dificultades en conseguir financiación y problemas para encontrar personas que quieran acompañarte en el proyecto. También fue difícil encontrar el local pero llegó como caído del cielo cuando ya estaba desanimada e iba a tirar la toalla.


¿No hubiera sido más fácil optar por una franquicia?

Contacté con franquicias españolas de lavanderías autoservicio e incluso visité algunas. Me enamoré de esos negocios pero me resultaba menos rentable que si yo lo montaba por mi cuenta, las máquinas industriales eran más grandes y carísimas y no me ahorraban dificultades de montaje ni transporte, más los costes del franquiciado.


¿Qué tipo de personas usan una lavandería autoservicio en Guinea Ecuatorial?

Personas solteras, estudiantes, gente mayor, personas que no tienen lavadora en su casa, entre otros. Fue una de mis principales motivaciones a la hora de optar por este tipo de servicio a la hora de emprender. Quería invertir en un negocio que pudiera ayudar a las personas. Hay mucha gente que prefiere venir a Malabo H20 a lavarse la ropa y así ahorrar en gastos de agua, de luz o de detergente. Nosotros somos más económicos que las tintorerías, no cobramos por pieza sino por kilos de ropa.


¿Pero el ecuatoguineano se ha acostumbrado a esto del autoservicio?

No, en absoluto. Comprenden que es una lavandería y no una tintorería pero aún así quieren que se lo hagan y no les gusta esperar. Incluso hemos añadido el servicio de planchado, que no suele estar presente en este tipo de negocios, porque se nos solicitaba. Hay quienes hacen uso de los servicios por separado pero son muchos los que vienen a que le laven, le sequen y le planchen la ropa. También hemos tenido que empezar a cobrar por pieza porque hay clientes diarios que nos traen sólo tres o cuatro piezas para lavar.

El sector servicios en Guinea Ecuatorial sin duda es el que tiene más posibilidades para el pequeño y mediano emprendedor, hay muchas cosas todavía por hacer…¿Por qué crees que no hay tantas iniciativas como debería haber en un país pequeño como el nuestro?

Hay muchísimas cosas por hacer y muchísimas oportunidades pero también hay muchas dificultades, sobre todo administrativas, constantemente están llamando a la puerta que si hay que pagar esto que si hay que pagar lo otro. Y esto desgasta mucho. A las personas con iniciativa, a las personas que queremos aportar a nuestro país se nos tendría que apoyar y no poner palos a las ruedas. Mi lavandería ayuda a las personas que no tienen agua en su casa ni lavadora ni tiempo para lavar. Mi negocio sobre todo tiene un objetivo social. ¡Ojalá pudiera poner los precios aún más bajos!

Malabo H2O es muy joven apenas lleva un año funcionando, ¿cuál es tu valoración?¿Estás satisfecha de la marcha del negocio?¿Tienes previsto expandir Malabo H2O a otros barrios de la ciudad?

Ser empresaria me aporta madurez y me aporta la satisfacción de ofrecer un servicio que ayuda a las personas. Entre mis sueños está el poder ofrecer nuestros servicios de lavandería ya de forma industrial a grandes instituciones como los hospitales o grandes empresas como son los hoteles. También quisiera abrir en otros barrios de Malabo,en las viviendas sociales y en la ciudad de Bata. Pero bueno, los principios no son fáciles y hay que tener paciencia pero, a pesar de todo, me siento muy satisfecha porque lo he conseguido, en contra de lo que muchos pensaban, y he creado puestos de trabajo. Tengo mi propio negocio y es una empresa con valores sociales.


FICHA TÉCNICA:

Nombre: Malabo H20

Sector: Servicios

Apertura: 2015

Plantilla: 6


 
 
 

Comments


© 2016 por Chuck Head Pipul.

bottom of page