top of page

“Todavía no existe un mercado para la moda, estamos abriendo puertas”

  • CHUCK HEAD PIPUL
  • 29 dic 2016
  • 7 Min. de lectura

ENTREVISTA: RALDO BUERIBERI y LUCAS ESCALADA. Diseñadores de moda.

“Estamos en un mundo global, hemos también de pensar en vender nuestros trabajos a nivel internacional”

“El arte es una profesión y se pueden hacer muchas cosas con impacto social e incluso económico”

Nos reunimos con dos grandes diseñadores ecuatoguineanos en la terraza de un hotel de Malabo. Raldo Bueriberi, Raldo BP, se dedica sobre todo al mundo de los complementos: bolsos, zapatillas, zapatos, mochilas, hechos con telas africanas. Lucas Escalada, es uno de nuestros diseñadores más internacionales y su creación se centra en los vestidos de noche. Dos representantes de la industria de la moda ecuatoguineana: el urban wear y la alta costura, que nos cuentan cómo funciona el sector.


Para vosotros, ¿qué es la moda?

Lucas E: Es una manera de identificarse, es cultura, es arte y es una profesión.

Raldo BP: Prácticamente opino lo mismo, es un estilo de vida. Cómo vamos vestidos dice mucho de nosotros mismos. Todos somos diferentes, todos tenemos nuestra personalidad y, precisamente, el secreto del diseñador es adaptar su marca al cliente.

Lucas E: Así como hay diferentes estilos de música: rap, hip-hop, salsa, entre otros, en el mundo de la moda también hay diferentes tipologías. Cada uno de nosotros nos identificamos en nuestros estilos, en mi caso el de la alta costura y en el caso de Raldo el urban wear.


¿En Guinea Ecuatorial, la alta costura tiene salida?

Lucas E: A mucha gente le cuesta comprender el valor de la alta costura, es un estilo que necesita mucha creatividad, mucho trabajo al detalle y exige materiales de primerísima calidad. Algo que incrementa el coste del vestido y hay veces que el público no lo comprende. Nuestra sociedad es muy pequeña y casi todos compramos en los mismos lugares. Vas a una fiesta y después de toda la inversión que haces en tu imagen para ir a ese evento, te encuentras que todo el mundo viste igual. La alta costura es para evitar eso, para ofrecer al cliente vestidos únicos, de acuerdo a su cuerpo, vestidos a medida. Cuando preparamos una colección para los desfiles son muestras, ya que después las adaptamos a las necesidades del cliente.


Para ser un diseñador conocido no sólo es importante que te conozcan sino también que vistan tu ropa. ¿Es sencillo que las tiendas de moda de aquí vendan ropa made in Guinea Ecuatorial?

Lucas E: Es algo complicado, todavía no existe un mercado para la moda, estamos abriendo puertas. No es lo mismo ser diseñador en Guinea Ecuatorial que en Nigeria, el factor de la población es muy importante. Tengo un acuerdo con una tienda pero en el caso de la alta costura es complicado ya que no producimos muchos ejemplares de un mismo modelo. El estilo de Raldo es más fácil de comercializar por que es prêt a porter.

Raldo BP: Pero en Guinea Ecuatorial como es un país pequeño es muy difícil, es un tema de tener contactos. Cuando una tienda vende una marca, es muy difícil que dé entrada a otra marca.También otro tema es que hay gente que espera que le encuentres. Saben que lo que haces es bonito y les gusta pero no dan el primer paso.


¿Existe una industria de la moda ecuatoguineana?

Lucas E: Países como Nigeria, Ghana, han comprendido la importancia del arte, de la cultura como un valor que ayuda a construir la identidad nacional. Yo llevo en el mundo de la moda en Guinea Ecuatorial desde 2003 pero como artista llevo más de 15 años. Empecé como escritor y he sido director y actor en Nigeria, que es donde prácticamente me crié. Nosotros, Raldo y yo, junto con otros diseñadores ecuatoguineanos, estamos todavía abriendo puertas. Aunque es verdad que en estos últimos años las cosas han mejorado, nosotros hemos adquirido experiencia y ya existe un público que valora nuestro trabajo. Pero seguimos con grandes dificultades en la parte económica.

Raldo BP: Mi trabajo es sobre todo online por que estoy empezando, arranqué en 2012 y aunque empecé con camisetas ahora estoy más centrado en los complementos: zapatos y bolsos. Mi seña de identidad es el toque africano en todas mis creaciones porque en todas las tiendas de urban wear de Malabo no encuentras nada africano. Pero esto también es mi mayor dificultad por que ir vestido con telas africanas se valora más fuera que en Guinea Ecuatorial. Y aquí hay miedo por apostar por algo diferente.

Lucas E: Raldo yo me pondría tu ropa, es una mezcla de moda urbana y africana muy acertada. Es un estilo que gustaría mucho a la población joven. A veces se nos valora más a nivel internacional que nacional, vendemos más fuera que aquí.


El ecuatoguineano entonces….¿no valora la moda africana?

Lucas E: Te daré un ejemplo. Me puse una americana con tela africana que tengo estupenda en una gala de premios de música que se celebró aquí en Malabo. Para el público era una americana más, en cambio, yo me vi muy bien en las fotografías, la chaqueta dio mucho juego. Volví a vestir esta chaqueta en mi viaje a Houston, en el avión desde España a Estados Unidos todo el mundo me decía qué maravilla de americana. Estamos en un mundo global, hemos también de pensar en vender nuestros trabajos a nivel internacional. Ahora mismo estoy colaborando con una empresa española….

Raldo BP: En Nigeria puedes comprar una placa por apenas 200 ó 300 francos y, aquí un álbum te cuesta unos 10.000 francos. Esto es un factor. Cuando el producto está a un precio asequible estará más al alcance de tu público. Esto pasa sobre todo a mi público que es el joven, no tienen dinero para consumir y prefieren comprar lo de fuera.


Es curioso, estáis mirando de vender en España y el ecuatoguineano viste ropa española….

Raldo BP: Así es en parte pero no debemos desanimarnos, hay que seguir trabajando y seguir luchando para que nuestros trabajos tengan cabida. Yo soy diseñador de moda porque es mi pasión y mi vocación, si lo haces por dinero mejor que te dediques a otra cosa.

Lucas E: Por el problema de la baja población la moda ecuatoguineana necesita, para arrancar, el apoyo de la subvención estatal. De mientras, miraremos fuera. Pero todo es posible, han cambiado muchas cosas en este país, y también habrá cambios en el sector de la moda.


¿Eventos como la Malabo Fashion Week pueden ayudar? ¿Sería necesario organizar más shows de este tipo?

Lucas E: Eventos como la Malabo Fashion Week son una buena iniciativa para promocionar la moda africana, dar a conocer a los jovenes diseñadores y fomentar el intercambio cultural entre Guinea Ecuatorial y otros países. Fue el primer evento internacional relacionado con la moda en Guinea Ecuatorial y participaron muchos países. Estuve muy implicado con el evento por que creí que era una gran ocasión para abrir puertas cara a las nuevas generaciones de diseñadores de moda ecuatoguineanos. Y, ciertamente, ayudó a que la moda de nuestro país empezara a ser conocida y reconocida pero por de momento no ha habido una continuidad. El problema es que cuando alguien lanza una iniciativa que beneficia al país la gente lo toma como un proyecto personal y no debería ser así, lo tendríamos que apoyar entre tod@s.


¿El arte se valora? ¿La creatividad?

Raldo BP: No tiene apoyo, estás prácticamente solo a no ser que encuentres una patrocinador privado que no sólo te apoye económicamente si no que también te guíe. Pero con constancia y dedicación al final lo puedes conseguir. Los finales felices siempre tienen dificultades. Hoy mismo estar sentado al lado de Lucas Escalada para mí es algo increíble.

Lucas E: El arte se considera un hobby y se olvida que el arte es una profesión y se pueden hacer muchas cosas con impacto social e incluso económico. Yo empecé gracias, en parte, al apoyo del Centro Cultural Francés de Malabo. Es bueno no sólo contar con tu talento sino también escuchar y rodearte de otros artistas que seguro que te podrán ayudar. Las experiencias de los demás son una buena escuela.


En muchos países hay escuelas de moda…

Raldo BP: En Camerún, en Nigeria, en Ghana y en Sud África hay. Pero es muy arriesgado sólo formarte en moda, yo he estudiado en Ghana Administración de Empresas y quise hacer un curso de moda pero las escuelas de moda estaban en Accra y yo estaba estudiando en otra ciudad…Lo tenía difícil.

Lucas E: En Senegal también hay. Guinea Ecuatorial, repito, es un país muy nuevo en el sector de la moda. Mucha gente me dice que tendría que centrarme en crear una casa de moda y olvidar proyectos como Mujer Ideal (www.mujerideal-ge.org). Pero yo les contesto que con este proyecto puedo conseguir más objetivos y empezar a abrir puertas. Pero no te creas lo he olvidado, sigo luchando para llegar a constituir una casa de moda, pero es más difícil encontrar patrocinadores y apoyos económicos por eso me está costando más. Así que si alguien se anima aquí estamos.


¿La proliferación de sastres por las ciudades ecuatoguineanas y africanas, en general, creéis que os desprestigian? ¿Qué diferencia hay entre un sastre y un diseñador de moda?

Raldo BP: Nosotros intentamos ofrecer productos que sean únicos, con unos buenos acabados y originales. Incluso forrar los zapatos, los tacones, es difícil que te lo haga bien un sastre. Pero, aún así, dependemos de los sastres, son una herramienta fundamental para el mundo de la moda.

Lucas E: La diferencia es la misma que existe entre el arquitecto y el jefe de obra, por poner un ejemplo. El diseñador tiene la visión y el sastre ejecuta el trabajo. Pero siempre es bueno controlar todo el campo para que seas polivalente. La producción de mis vestidos, dependiendo del material, los hago fuera o aquí. El diseñador es quien supervisa todo el proceso de producción, cada detalle, es quien escoge las telas, quien combina los materiales, quien tiene el concepto de vestido en mente.

Raldo BP: Yo cuento con un equipo de sastres y de zapateros y todos somos uno. Estoy supervisando de principio a fin todo el proceso de producción del producto para que tenga la calidad que yo deseo, para que esté de acuerdo a mi marca.

Lucas E: El dibujo no es el que hace el diseño, es necesario que tú estés encima del proceso de producción, tienes que saber transmitir al sastre qué es lo que quieres. Tienes que trabajar con gente que tenga tu visión y con quien tengas química. Hacemos vestidos, zapatos, bolsos, pero también hacemos arte y nunca lo debemos olvidar.



 
 
 

Σχόλια


© 2016 por Chuck Head Pipul.

bottom of page