El Socio Local en Guinea Ecuatorial (II y última parte)
- Fernando Olivera, Director EG GLOBAL INVESTMENTS
- 3 ene 2017
- 6 Min. de lectura

Las políticas en materia de inversión extranjera han evolucionado profundamente en las últimas tres décadas, especialmente en los países en desarrollo. Mientras que las décadas de los sesenta y setenta se caracterizaron por la tendencia a restringir la entrada de capitales foráneos, a partir de los ochenta y, particularmente, en los noventa estas políticas han estado encaminadas a promover y a atraer la inversión extranjera. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se firmaron 1.857 tratados bilaterales de inversión durante el 2000, cinco veces más que los registrados en la segunda mitad de la década de los noventa. Durante este periodo, se evidencia también un cambio en la lógica que subyace las decisiones de los inversionistas. El análisis de los inversores sobre los fenómenos sociales (normas, cultura, seguridad, etc.) como determinantes para una inversión extranjera empieza a ser prioritario por encima de los factores económicos, tales como, el mercado o las tasas de interés, entre otros.
Por lo que no descubrimos nada nuevo a nuestros lectores, al defender la idea, en el artículo anterior, de que el Socio Local en Guinea Ecuatorial, entre otras aportaciones, (para la participación paritaria en un proyecto empresarial) ofrece el conocimiento del entorno, la cultura ecuatoguineana, sus contactos y el esfuerzo diario para asegurar el éxito del proyecto. Dichas aportaciones no económicas, pueden ir o no acompañadas de una aportación económica. Esta afirmación nos lleva a distinguir, en un principio, tres tipos de Socios Locales: Socio Local de aportaciones económicas, de aportaciones no económicas y de aportaciones no económicas y económicas. La Responsabilidad y el Poder en las tomas de decisiones dentro de la compañía cambiarían según el tipo de aportación del socio Local.
El robustecimiento del tejido empresarial nacional, sobre todo de las PYMES; así como la salud de la macro-economía (crecimiento económico, fomento de empleo, estabilidad de precios, etc.) de Guinea Ecuatorial también reciben el efecto del modo constituyente de las empresas con capital extranjero. …”Por tanto, invitamos y animamos a nuestros compatriotas a utilizar todas sus capacidades, físicas, intelectuales y creativas, para saber aprovechar los recursos que en el futuro administrará el Gobierno, para hacer funcionar nuestro plan económico nacional”… Mensaje de S.E El Jefe de Estado con motivo del año nuevo, 2017.
Tipo de Socio Local, sus funciones y el impacto en la macro-economía ecuatoguineana
Hablaremos a fondo del Socio Local de Aportaciones No Económicas (SLANE). Según nuestra experiencia práctica, el uso indiscriminado del art # 2 y 10 de la ley 127/2004, sobre régimen de Inversiones en la República de Guinea Ecuatorial, ha generado tres tipos de SLANE.
El SLANE PLATINIUM tiene contacto directo con altas esferas de la sociedad y no hace análisis de viabilidad. Su gran aporte es conseguir la aprobación del proyecto por parte de las autoridades y proteger desde la sombra al “inversor extranjero”. Éste utiliza el nombre del SLANE PLATINIUM para cometer todo tipo de abusos tipificados la mayoría como delitos, tales como: evasión fiscal, impagos de los aranceles aduaneros, coches sin documentación, incumplimiento de la ley laboral, entre otros. Los proyectos empresariales de este grupo generan un impacto negativo sobre la economía nacional, porque el extranjero, tampoco aporta capital. No son inversores, sino más bien, son oportunistas que actúan como intermediarios de una firma extranjera. Se crea una empresa sin una estructura funcional sólida; causante de una honda fluctuación en el mercado laboral, inflación y una economía de burbuja. Una arquitectura económica con pilares y bóvedas de barro. Cuando cambia la coyuntura, “el inversor extranjero” desmantela todo el chiringuito y desaparece sin dejar rastro dejando tras de sí padres de familia sin trabajo y varios agujeros negros en la hacienda pública.
Otro tipo es el SLANE GOLD, a diferencia del anterior, actúa de representación “DE”. Pero al igual que el Platinium, el SLANE GOLD tampoco ofrece al empresario extranjero un análisis de la viabilidad y factibilidad de los proyectos, tales como el DAFO, la matriz de impacto, economía de escala, propios de los SLNE. La empresa tiene mejor estructura y organización. El SLANE GOLD suele ocupar un puesto de directivo en la empresa, pero sin dirigir ni liderar. Actúa más bien como los ojos y los oídos “DE” ante el socio extranjero. El SLANE GOLD como Director Adjunto o Director Nacional, en la mayoría de los casos, no participa en la planificación empresarial. Aunque su tarjeta de visita ponga Director Nacional, su real posición, sobre todo para el socio expatriado, es la de Relaciones con el Gobierno, control de proyectos comunitarios, analista senior del desarrollo comunitario, etc. Entre sus funciones están la de asistir a las convocatorias del Ministerio de trabajo por incumplimiento de la normativa laboral, negociar con la policía de tráfico en los casos de infracción, etc. En otras palabras, “el socio expatriado” deja a los guineanos que se maten entre ellos. La presencia del SLANE GOLD en la plantilla de personal como Directivo incomoda al expatriado porque las relaciones no están basadas en la confianza ni en la profesionalidad. No ocupa el puesto por sus habilidades directivas o de liderazgo. Y esto genera un ambiente laboral negativo. El expatriado no puede despedir el SLANE GOLD. Cabe subrayar que los inversores extranjeros suelen ser empresarios de poca monta, un tal Paquito Pérez, que en su país de origen nadie le conoce como tal. Ante dicha situación aguanta hasta ahorrar dinero suficiente y con la excusa de vacaciones desaparece con todo el dinero de Guinea Ecuatorial para invertir en otro País. Y el tejido empresarial privado ecuatoguineano sigue sin consolidarse. Las consecuencias negativas sobre la macro-economía nacional son unas Pymes sin un apoyo suficiente de las instituciones gubernamentales y una recesión económica que se hace más notoria.
Por último, el SLANE SILVER actúa en nombre y representación de sí mismo. No tiene contactos directos en las altas esferas como los dos SLANE anteriores, pero, sí, una capacidad profesional y red de contactos (networking) que le permite cumplir con eficacia las exigencias necesarias de un SLANE. Su conocimiento del entorno sociocultural y su visión proactiva de la gráfica económica del país le permite ofrecer un análisis de la viabilidad y factibilidad del proyecto empresarial. Asesora al expatriado a desarrollar la actividad empresarial bajo las normativas legales vigentes: coches con toda la documentación, registro de la empresa y altas y cumplir las obligaciones fiscales como toda empresa en cualquier país del mundo.
A diferencia de los socios locales, los socios extranjeros se conocen, al moverse dentro del mismo círculo social o gueto. Encuentros en los locales nocturnos más frecuentados por los expatriados donde intercambian puntos de vista: experiencias, anécdotas vividas en Guinea Ecuatorial. Como en una película, entre música y cerveza, acompañados de las “B.B,” hacen balanza entre el esfuerzo de una aventura empresarial en Guinea Ecuatorial y los beneficios logrados. Comparan el tiempo de amortización de la inversión desarrollando la actividad empresarial dentro del marco de la legalidad y la estrategia de conseguir un SLANE PLATINIUM como Factor Clave de éxito. Este análisis conlleva a considerar el SLANE SILVER insolvente lo que obliga al inversor a abandonar el País al considerar fracasada su inversión.
.."Nuestro Gobierno dará su apoyo y prioridad a las empresas nacionales de capital netamente ecuatoguineano y aquellas de capital extranjero que se asocian a los ecuatoguineanos registrándose como nacionales y sometiéndose por tanto al régimen de su naturaleza", palabras de S.E El Jefe del Estado, en el mensaje de fin de año, 2017.
Si hacemos una pausa aquí, para analizar profundamente lo descrito hasta esta parte, nos damos cuenta que para la materialización del Proyecto Socio-Político de nuestro país, Horizonte 2020, es determinante resolver el conflicto entre la filosofía del Estado o discurso oficial y la psicología del pueblo, es decir lo que se da en la práctica. Basta ojear la intervención de S.E el Presidente de la República en el pasado Foro Económico África- Mundo Árabe: "Los africanos somos conscientes de que la emergencia de nuestro continente nunca será favorable con la cooperación con los países del Norte por constituir un freno para nuestro desarrollo, ya que desean perpetuar la dependencia de África..." Además S.E. subrayó que era necesario involucrar directamente al sector privado nacional como motor de desarrollo: “Los empresarios deben materializar la visión de sus dirigentes para construir una verdadera cooperación Sur- Sur, a la vez que nuestros gobiernos deben implementar políticas que protejan y favorezcan las inversiones y competitividad de nuestros productos”.
La visión del S. E el Jefe de Estado ecuatoguineano sobre el sector privado nacional como garante de una economía sostenible se cristaliza en todas sus dicciones:“Queridos compatriotas ecuatoguineanos, la fase que nos toca ejecutar ahora es la más decisiva y determinante de nuestro plan y requiere el compromiso, la entrega, y la determinación del pueblo de Guinea Ecuatorial, porque se trata de crear la estructura definitiva que configurará nuestro sistema económico nacional para concurrir en la economía internacional; aspectos que debe ocuparse exclusivamente el sector privado, cuya involucración traería consigo la satisfacción de las necesidades del pueblo”…, palabras de S.E, El Jefe de Estado en el mensaje con motivo del año nuevo, 2017.
Para terminar, dejo a mis lectores una información de la oficina diplomática de Nigeria: "Las privatizaciones no han atraído tanto capital externo como cabría esperar, ya que gran parte de las empresas públicas privatizadas fueron adquiridas por grupos nigerianos".
Comments