“En Guinea Ecuatorial no hay ningún sector que esté saturado”
- CHUCK HEAD PIPUL
- 25 ene 2017
- 4 Min. de lectura
ENTREVISTA. LILIANA NARANJO. Coordinadora Portal Web GUINEA ECUATORIAL 360º
“La pyme es el motor, es la columna vertebral de la economía de un país”
“Queremos promocionar la pyme y ofrecer un listado de proveedores a las empresas ecuatoguineanas”

Liliana nos recibe en su cálida oficina, con enormes ventanales y un techo de madera que es una maravilla. Nos hace un té especiado y nos ofrece probar granos de cacao, un producto del que es una gran fan. La coordinadora de Guinea Ecuatorial 360º está enamorada de nuestro país y de todas sus posibilidades.
¿Por qué habéis cambiado el diseño de la web?
Porque quedó un poco obsoleto y sobre todo porque quería que las empresas se pudieran dar de alta por su cuenta, a cualquier hora y con total comodidad. En el anterior formato me tenían que mandar los datos para inscribirse.
¿De dónde surgió la idea?
Guinea Ecuatorial 360º está activo desde 2011. Cuando llegué al país en 2008, de becaria de la Cámara de Comercio de las Palmas (Islas Canarias) me di cuenta que, por mi trabajo, necesitaba una base de datos de las empresas existentes y era un auténtico dolor de cabeza. Tenía que ir empresa por empresa pidiendo los datos de contacto, cada vez que se tenía que convocar a una empresa para una reunión era horrible porque habían cambiado el teléfono o esa persona ya no estaba… Pensé crear una plataforma que fuera dinámica, activa, donde los datos de las empresas siempre estuvieron actualizados.
¿Cuál es el objetivo del portal?
Ofrecer un espacio online donde las empresas ecuatoguineanas se puedan dar a conocer. En muchas ocasiones muchas empresas extranjeras desestimaban entablar negocios con empresas ecuatoguineanas porque no aparecían referencias de ellas en ninguna parte y, la mayoría eran empresas sólidas que llevaban mucho tiempo trabajando en Guinea Ecuatorial. La empresa no solo puede anunciarse como compañía sino también puede publicitar los productos o servicios concretos que ofrece.
¿Y estás satisfecha?
Sí, el portal poco a poco se ha ido conociendo. Y lo que al principio fue una idea sin ningún fin económico, pues ahora nos permite ganar un poquito a través de los perfiles Premium, a partir de los que accedes a nuestra base de datos completa. Pero muy poco, no te creas, los precios son muy bajos pero es lo que queremos, nuestro portal, como vuestro blog, tiene como principal misión fomentar la pyme y, en nuestro caso también, favorecer la relación entre las empresas ecuatoguineanas y las empresas extranjeras.
¿Entonces, vuestro cliente potencial es la empresa extranjera?
Sí, lo que queremos es que el community manager que está sentado en Sevilla, por ejemplo, y cuya empresa quiere vender en Guinea Ecuatorial, encuentre una base de datos de las empresas que hay en nuestro país. Y, al registrarse como empresa extranjera, ofrecer también un listado de proveedores a las empresas ecuatoguineanas.
A raíz de la recesión, ¿habéis notado un menor número de empresas registradas?
No se ha notado nada, al contrario, las empresas en estos tiempos más complicados tienden a darse a conocer y promocionar sus servicios aún más que antes. Una recesión muchas veces es positiva porque nos demuestra cuáles son las empresas que realmente apuestan por el país y las que al final van a triunfar.
¿Qué sector tiene más empresas?
El de la construcción, porque a raíz de la llegada de multinacionales de la construcción se constituyeron muchas empresas ecuatoguineanas que trabajaban subcontratadas por estas empresas grandes. Después, a bastante distancia, el del turismo, nos ha sorprendido el número de agencias de viaje que se han inscrito.
¿Si fueras Chuck Head Pipul en qué sector recomendarías invertir?
En Guinea Ecuatorial, por suerte, no hay ningún sector que esté saturado. Hay oportunidades de negocio para cualquier empresari@ que quiera arrancar un negocio. Pero lo más importante es que crean en su empresa y que hagan algo que realmente les guste porque no es algo fácil y requiere mucho esfuerzo. De todos modos, si me preguntas por sectores clave, nosotros seguiríamos las líneas del Horizonte 2020: turismo, pesca y agricultura.
Tú que has sido analista de mercados, explícanos cómo es el mercado ecuatoguineano...
A día de hoy sigue siendo muy dependiente del sector de los hidrocarburos. Seguimos dependiendo de las importaciones, del exterior, pero también es verdad que a pesar de ser un mercado pequeño tenemos un enorme potencial por formar parte del área CEMAC.
¿Crees que las pymes pueden ayudar a cambiar la economía de Guinea Ecuatorial?
La pyme es el motor, es la columna vertebral de la economía de un país. Es un reflejo de la sociedad en que vivimos y creo que si alguien tiene el poder de sacar un país adelante es, sin duda, la pequeña y mediana empresa, porque está allí, porque es muy sensible a los cambios de la economía. A una empresa grande le cuesta mucho más. La pyme tendría que tenerlo fácil para constituirse, para operar, por ejemplo, aquí en Guinea Ecuatorial, se echa mucho de menos la ventana única, tener un único canal y no tener 27.000 frentes abiertos.
Vosotros que intentáis establecer relaciones entre las empresas ecuatoguineanas y las extranjeras, ¿qué opinas de las franquicias?
Siempre hemos creído que las franquicias podrían ser una buena opción en este país. Por suerte, en Guinea Ecuatorial, todo puede ser una opción porque está tan virgen en muchos sentidos…Pero volvemos a lo mismo, montar una franquicia no es copio una idea de negocio y la implanto en mi país, es realmente crear una empresa de cero sólo que ya tiene una identidad corporativa y un público y lo que hace falta es trabajar, trabajar mucho.
Consejos para la Chuck Head Pipul…
Hay que estudiar bien el mercado, escoger una buena ubicación para tu negocio (no vale montar una agencia de viajes en el quinto piso de tal edificio de Malabo II…), hacer una buena campaña de marketing y publicidad para darse a conocer, echarle mucha cabeza y también mucho corazón. Motivar a tu equipo, saber trabajar en equipo, amar, amar lo que haces sobre todo y trabajar todos los días como si fuera el primero. De esta forma, tu pyme funcionará.
Comments