top of page

“El mejor servicio que podemos ofrecer es el servicio a los demás”

  • CHUCK HEAD PIPUL
  • 7 feb 2017
  • 4 Min. de lectura

ENTREVISTA. VALERIANO THOMPSON BOCO. CEO de Invisible D. Film Production y Emprendedor Social

“El emprendedor social es la persona que tiene la mentalidad de querer cambiar su entorno”

“El empoderamiento empieza en uno mismo”


Nos reunimos con Valeriano Thompson en una de las plazas más emblemáticas para la juventud malabeña, la Plaza Ewaiso, y nos recibe con una sonrisa de oreja a oreja y luciendo orgulloso la camiseta de su organización. Nominado como emprendedor social del año en los African Youth Awards 2016, nuestro entrevistado tiene muy claro que podemos ayudar a los demás y vivir de ello.


Eres empresario, eres fundador y CEO de Invisible D. Film Production…

Empecé con un grupo de teatro en la iglesia, un grupo que todavía existe, escribiendo textos teatrales y dirigiendo. Y, hace dos años, me propusieron coproducir una película. De allí surgió mi productora y mi agencia de actores, actrices, escritor@s y cantantes, en la necesidad de facilitar la producción de cualquier creación audiovisual.


También eres el fundador de la Organización Girl Child Empowerment Initiative (GCEI), ¿en qué consiste?

Es una Organización para el empoderamiento de las niñas y jóvenes ecuatoguineanas que lleva en funcionamiento un año y dos meses. Estudié más de quince años en Nigeria (Desarrollo Social y Administración en la Universidad de Lagos) y tras mi regreso, vi que las jovencitas (de 12 a 20 y pico años) necesitaban apoyo. Muchas chicas con 15 años tienen un bebé y creen que ya no pueden conseguir nada más en su vida... Nosotros, desde la Organización, trabajamos por favorecer un cambio positivo en sus vidas, hablar con ellas y mostrarles que tienen muchas posibilidades de futuro. Siempre decimos: lo que tú haces hoy, determinará lo que harás mañana. En Nigeria me preparé para saber afrontar estas problemáticas, hice un curso sobre Igualdad de Género y otros cursillos de cómo empoderar a la mujer.


También representas al Global Institute for Women Empowerment… ¿De dónde viene tu preocupación por el empoderamiento de la mujer?

El Global Institute for Women Empowerment, con sede en R.C. del Congo, me escogió como su representante en Guinea Ecuatorial y, entre otros proyectos, está previsto la construcción de su sede aquí en Malabo. En mi opinión, el mejor servicio que podemos ofrecer es el servicio a los demás, empoderarles y ayudarles a que tengan un buen futuro. Educar a las chicas, motivarlas y, de esta forma, prevenir situaciones de riesgo como las enfermedades venéreas o los embarazos no deseados es el mayor beneficio que podemos tener.


La palabra “empoderamiento” se ha puesto de moda pero, ¿qué significa empoderar?

El empoderamiento empieza en uno mismo, si tienes una mentalidad positiva puedes llevar a cabo un empoderamiento positivo. Si no estás empoderad@, no puedes empoderar a otra persona. En GCEI organizamos charlas sobre la importancia del auto-empoderamiento. El pasado mes de septiembre de 2016, en el Centro Cultural Español, hicimos un taller de adquisición de habilidades: maquillaje, artesanía (zapatos, bolsos, abanicos), teatro, entrenamiento de voz y fomento de las cualidades musicales, entre otras. Con el objetivo de hacer un cambio positivo porque creemos que la educación es la clave de todo.


¿De este taller surgió algún “caso de éxito”?

El taller de artesanía tuvo un gran éxito, hasta un chico quiso participar. Hay muchísimos casos de éxito pero te destacaría a Martina que tiene un gran talento como diseñadora, hace collares, zapatos…Además de dominar tres idiomas: francés, español e inglés. ¡Y con sólo 16 años!


¿Qué otro tipo de actividades organizáis en GCEI?

Cada mes organizamos seminarios y charlas contando con personas voluntarias como Consuelo Dougan, Alfredo Jones y Lucas Escalada, entre otros. También una de nuestras chicas suele ser testimonio de su propia vivencia personal para convertirse en un ejemplo a seguir para las demás. Y después de las charlas, repartimos compresas. Hemos de ser conscientes que muchas niñas y chicas no tienen la posibilidad de comprar compresas y usan paños. Nuestro objetivo es repartir 100 compresas a 100 niñas, cada mes, en diferentes puntos de Guinea Ecuatorial.


¿Cómo os financiáis?

De diferentes maneras. De mi película “Tu futuro es ahora”, seleccionada como finalista en el Festival Sur Sur de Malabo, hice varias copias y la vendemos a cambio de la voluntad. La película es la historia de una jovencita con ganas de estudiar pero que se deja influenciar por un entorno social negativo pero la muerte de una amiga, a causa de un aborto, hace que su vida haga un giro. También funcionamos a partir de aportaciones de los mismos miembros de la organización y del porcentaje que nos quedamos de los productos que venden nuestros chic@s porque nosotros somos los que les ofrecemos los materiales. Los locales de las charlas nos los ofrecen de forma gratuita los centros culturales y American Corner en Caracolas.


¿Qué es un emprendedor/a social?

Es una persona que tiene la mentalidad de querer cambiar su entorno, de buscar una solución a los problemas que le rodean. Además de GCEI, desde la productora, tenemos previsto crear una Escuela de Cine y sé que podremos contar con la Asociación de Cineastas de Guinea Ecuatorial que ha colaborado con nosotros en muchas ocasiones. Para tod@s los que estéis interesad@s, este mes de febrero empezaremos un casting para una película que se grabará este mes de junio en Malabo. Estad atentos a los medios de comunicación que pronto lanzaremos la convocatoria.




 
 
 

Comments


© 2016 por Chuck Head Pipul.

bottom of page